El sistema CAE permite reducir en un 10% el coste de los viajes en coche compartido

- Desde el lunes, los usuarios de BlaBlaCar recibirán una bonificación del 10% en cada trayecto realizado.
- Un conductor que utilice la plataforma 2 veces al mes, este año ahorrará de media 80€ más que en 2024.
- Para monetizar los ahorros energéticos, se deberán cumplir algunos sencillos pasos, como la confirmación del trayecto a través de la verificación GPS.
BlaBlaCar, la plataforma de viajes compartidos líder en el mundo, pone en marcha un sistema de incentivos económicos directos e instantáneos después de cada viaje que se realice en España. Gracias a la incorporación del carpooling al sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, desde el lunes los usuarios elegibles recibirán una bonificación del 10% en cada trayecto realizado hasta un máximo de 3€ por reserva. Para ser elegible, un usuario tendrá que cumplir unos sencillos requisitos, entre los que se encuentra la verificación GPS del trayecto.
El carpooling se incorporó al sistema CAE en enero de 2023 y supuso el reconocimiento del coche compartido como una alternativa modal que, más allá de sus externalidades positivas en lo social y económico, también genera ahorros de energía al optimizar la ocupación de vehículos que ya están circulando por la carretera. La fórmula publicada en el catálogo de CAE mide el ahorro energético que supone que usuarios de carpooling dejen de utilizar vehículos privados para trayectos que ya están realizando otros conductores y conductoras.
El primer incentivo económico (BlaBlaBono Energético) se repartió en enero de este año. Un millón y medio de usuarios que viajaron en coche compartido en el último año y medio, generando un ahorro de 181 GWh, recibieron un total de 13 millones de euros. A partir de la próxima semana, todos los usuarios elegibles que viajen en BlaBlaCar dentro de España recibirán sistemáticamente un 10% de bonificación en su viaje, en el caso de los conductores, y un descuento del 10% en posteriores viajes para los pasajeros. De esta manera, un conductor que utilice la plataforma alrededor de 2 veces al mes ahorrará, durante 2025, 80€ más que el año anterior, que se suman al ahorro generado por compartir coche.
Florent Bannwarth, director de operaciones de BlaBlaCar Iberia destaca que “los certificados de ahorro energético son una herramienta rigurosa y eficiente que fomenta y premia el ahorro de energía. Pequeñas acciones, como viajar con menos asientos vacíos en la carretera, generan, de manera repetida y con una masa crítica de usuarios, un gran impacto. A partir de ahora, cada vez que un usuario de nuestra comunidad viaje en BlaBlaCar, será más consciente de que esta es una acción positiva para todos, y le repercutirá en un beneficio extra para alentar el uso repetido de esta buena práctica”.
Nuevos criterios de verificación del ahorro energético
En esta segunda fase del BlaBlaBono Energético, el incentivo se recibirá de acuerdo a la frecuencia de uso de la plataforma, siempre y cuando el usuario acepte la cesión de los ahorros energéticos a BlaBlaCar para que la plataforma pueda proceder a su venta acumulada y posterior redistribución en incentivos. Para poder cumplir con los criterios del sistema CAE y poder monetizar los ahorros energéticos de los usuarios, en los últimos meses la plataforma ha adoptado algunos procesos tecnológicos sencillos que los usuarios deben integrar durante sus trayectos dentro de España para asegurar su elegibilidad.
- Confirmar el nombre completo y documento de identidad y, en el caso de los conductores, también el número de matrícula.
- Validar la recogida y llegada a través de la verificación GPS por parte de todos los viajeros.
- Responder a una breve pregunta sobre la alternativa modal de desplazamiento, sólo en el caso de los pasajeros.
Primeros resultados de los incentivos ya repartidos
El primer incentivo económico, que se repartió a principios de este año, premió a 1.5 millones de usuarios elegibles que viajaron en coche compartido desde el 26 de enero de 2023 hasta el 18 de julio de 2024. Los conductores elegibles ya recibieron un ingreso automático en su cuenta bancaria de 8 euros a mediados de enero.
Por el lado de los pasajeros, los cuales recibieron dos bonos de descuento de 5 euros para descontar en sus viajes en coche compartido, la medida está teniendo una acogida muy positiva. 150.000 de ellos han hecho ya uso de, al menos, una parte del incentivo. De entre ellos, el uso es mayor entre las pasajeras, un 60% del uso total, los menores de 30 años y los usuarios con menor frecuencia de viajes, lo que refuerza la efectividad del sistema de incentivos.
Respecto a las comunidades autónomas que más uso están haciendo de esta primera tanda de incentivos, se encuentran Extremadura, Andalucía, La Rioja, la Región de Murcia y Castilla La Mancha. La Comunidad de Madrid y Cataluña ocupan las últimas posiciones del ranking, respectivamente.
Itziar García, directora de comunicación global y relaciones institucionales de BlaBlaCar subraya que “el incentivo está premiando el ahorro energético pero, además, ayuda a consolidar al coche compartido como una alternativa de movilidad que, además de sostenible y económica, contribuye a mejorar las conexiones directas de muchas regiones españolas”.
Posts Relacionados